
- Este evento ha pasado.

MASTER CLASS. CONTEMPORÁNEO
BÁRBARA SÁNCHEZ (Andalucía)
CASA CUERPO
CASA-CUERPO es una propuesta de laboratorio en el que se explora el concepto del cuerpo como “casa”. Una casa habitada por los distintos huéspedes que conforman un collage interno. Un cuerpo relajado y espacioso que va dejando que las voces y figuras internas de una manera libre, superpuestas, sin orden y sin pedir permiso.
Un cuerpo “intervenido” en constante transformación, como un contenedor vacío atravesado por las voces internas del intérprete en diálogo con las voces fantasmagóricas que habitan en el edificio. Imágenes, recuerdos y secretos encuentran una grieta entre la vigilia y el sueño por donde van apareciendo y desapareciendo de forma inconexa. Un cuerpo que va creando y destruyendo figuras a tiempo real. Un cuerpo que es objeto y sujeto al mismo tiempo. Un cuerpo que es una y muchas simultáneamente. Un cuerpo anarquía.
Un cuerpo sin jerarquías, porque en él mandan todas y ninguna a la vez.
METODOLOGÍA
Con el espacio: Lo fundamental en esta propuesta es la afinación de la escucha de la espacialidad, tanto la interna como la externa. La práctica está en sutilizar al máximo el cuerpo hasta desdibujar sus límites, para que dentro y fuera lleguen a ser una misma cosa, acabando así con la ilusión de separación. Agudizando al máximo esta escucha y fundiendo ambos espacios, las diferentes voces pueden transitar de forma espontánea y sin obstrucciones. Preparamos el cuerpo para la anarquía de los estados energéticos que lo van atravesando sin orden ni concierto. Aunque trabajaremos con una estructura previa, me seduce la idea de practicar con el abismo, en el sentido de dejar espacios en blanco para la espontaneidad y la auto-sorpresa. Porque cada edificio y cada día es diferente, así como el capricho de las voces que se quieran revelar en cada momento.
Con la voz: En mi trabajo utilizo la palabra y exploro con las maneras diferentes en el decir, maneras que están relacionadas con la musicalidad, el ritmo y/o con la fisicalidad del texto. En esta propuesta, continúo con esta investigación textual, pero además me interesa explorar más en profundidad con los sonidos sin significación (guturales, distorsiones de la voz, alientos, etc…) y mezclarlos con el texto, subvirtiendo así su significación más ordinaria.
Con el cuerpo: Me interesa explorar con la mutación del cuerpo. Estas mutaciones no son progresivas, sino que pasan de 0 a 100. Las múltiples voces van transformando el cuerpo y creando diferentes corporalidades, movimientos y danzas polimorfas. Y a la inversa, la escucha de la espacialidad llevan al cuerpo a una fisicalidad que deriva en estas voces ajenas y enajenadas.
BÁRBARA SÁNCHEZ
Directora de escena, coreógrafa, bailarina y actriz. Bárbara Sánchez comienza su investigación personal como creadora escénica en 2002, en la que a lo largo de estos últimos 21 años ha ido desarrollando un lenguaje único y personal, convirtiéndose en un referente del panorama de las artes escénicas contemporáneas, tanto de Andalucía como del resto del territorio español.
Su trabajo se mueve entre los límites del teatro, la danza y lo performativo. Sus principales líneas de acción son: crear en libertad, el humor, la hondura poética y el trabajo de incorporación energética de arquetipos.
Ha creado las obras escénicas A la vuelta de la esquina (2003), El jardín de atrás (2005), Plutón no es un planeta (2008), Gala Fantoche(2010) creada junto a Roberto Martínez, Ahuyéntanos este furor (2011), La satisfacción del capricho (2013), Electrohumor (2016) creada junto a Jaime Conde-Salazar, Somewhat paler (2016), Várvara (2019) y Morta Splendor (2022). Ha trabajado también con otros artistas como Abraham Hurtado (Ignición), Sociedat Doctor Alonso (El desenterrador) o Meg Stuart (Atelier III). Realiza también talleres de creación en los que comparte sus intereses y prácticas escénicas.