PEDRO SEPULVEDA. COLECTIVO MIL M2 (Chile)

10 junio - 14 junio
Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

PEDRO SEPULVEDA. COLECTIVO MIL M2 (Chile)

LA ESCUELA PREGUNTA | 80’
DEL 7 al 14 DE JUNIO

DANZA EN LA ESCUELA (5 centros escolares)

PROGRAMA DE MEDIACIÓN ESCOLAR

Proyecto Pregunta, es una herramienta sensible que no da respuestas.

Proyecto Pregunta, explora la duda, la pregunta, la interrogante,

la incerteza, el cuestionamiento, la interpelación, la curiosidad,

el problema, el misterio, la hipótesis, lo desconocido,

la idea que se mueve, la suposición, la conjetura, la posibilidad,

la presunción, lo supuesto, la figuración, la probabilidad,

la teoría, la sospecha, el enigma, la incógnita, la incertidumbre.

 

La Escuela Pregunta, es un proyecto de investigación del colectivo donde, a partir de una residencia de investigación, se han ideado una serie de dispositivos para introducir en el aula y practicar la duda. En el contexto educativo, donde las respuestas están siendo evaluadas constantemente, La Escuela Pregunta invita a repensar la acción de preguntar, proponiendo practicar la duda, habitar la incertidumbre y visualizar los interrogantes más allá de los prejuicios adquiridos. Así, permite acercar la pedagogía al arte a través de la performance y afrontar los procesos conclusivos de un proyecto utilizando estrategias artísticas.

 

Durante los últimos cuatro años, el colectivo chileno y Teatro L’Artesà están inmersos en la investigación artística «La Escuela pregunta” y este curso el artista Pedro Sepúlveda del colectivo Mil M2 se traslada a la ciudad de Cádiz.  A lo largo del Festival el artista pondrá en práctica la última fase de este proyecto con éstos adolescentes y también ha tenido varios encuentros con el grupo de Teatro Jóvenes de la Escuela de Artes en Vivo.

 

 

METODOLOGÍA

 

La Escuela Pregunta se conforma con cuatro metodologías, cuatro formas de hacer preguntas:

 

“Introducción en el arte de hacer preguntas”, donde se trabaja la pregunta en relación a uno mismo.

“La Casa pregunta”, donde trabajaban la posibilidad de trabajar en casa.

“Las preguntas peligrosas”, que son estas preguntas que dan miedo, que nos problematizan.

“Las preguntas posthumanas o transhumanas”, que se cuestionan sobre qué pasaría si las preguntas no son necesariamente hechas por los humanos, sino hechas por cosas, por objetos, por situaciones.

 

Así, del trabajo con el alumnado de diferentes centros escolares se desarrollará un dispositivo de acción instalativa, que se llevará a cabo en diferentes puntos de la ciudad durante la semana del Festival.

 

MIL M2

 

Colectivo que desarrolla acciones para la activación de la reflexión crítica. Para esto, exploran distintas formas de intervenir y de ocupar el espacio público y las fronteras entre lo común y lo privado.

 

La exploración implica experimentación. Desde la performatividad de los cuerpos y sus organizaciones sociales, hasta la construcción de objetos artesanales relacionales. Con esto, buscan desarrollar diálogos, herramientas de conocimiento, sistemas para estar juntos, metodologías de lo sensible, espacios de comunidad y experiencias estéticas.

Detalles

Comienza:
10 junio
Finaliza:
14 junio
Categorías del Evento:
,

Local

5 Centros Ecolares
Cádiz, Cádiz España

    Solicitamos su consentimiento para enviarle comunicaciones informativas y/o promocionales(*) SiNo

    Se le enviará una copia del mensaje a su correo.

    (*) Campo obligatorio