“De pequeño me encerraba en mi cuarto y me vestía con la falda verde de mi madre. Me adornaba el pelo con flores, me maquillaba, y bailaba a escondidas. Ese baile era impensable fuera de esas cuatro paredes”.
De esta memoria íntima de la infancia nace Viva, en unas circunstancias, donde reglas sociales y artísticas, imponen de alguna manera a que el artista deba manifestarse según su género. Después de que la ilusión, el deseo y la necesidad, se hayan visto aislados, permaneciendo en silencio durante años, Viva ve la luz, rememorando aquellos instantes. Dejando abierta esa puerta que separa, lo que se convirtió en privado con lo público.
Un grito a la libertad de la transformación, que no siempre implica una manera de enmascararse, si no más bien una desnudez.
En clave de celebración, Liñán propone la pluralidad del baile, las distintas formas y la singularidad de cada una de ellas. Junto a seis bailaores-bailarines, que serán los encargados de explorar y bucear en este universo fascinante del travestismo, y exponer así, la parte formal de estas identidades, que forman nuestra propia naturaleza.
“VIVA!!” es el espectáculo con el que revoluciona la escena del flamenco obteniendo varios reconocimientos, como su tercer Premio Max del público, XXI Premio de la Crítica en la XXIV edición del Festival de Jerez… El éxito de este espectáculo revolucionario, lo recogen medios tan importantes como el New York Times, publicando un amplio reportaje sobre el espectáculo. También, y como consecuencia graba un documental titulado “flamenco querer” para el New Yorker, dirigido por Eyes Film. Actualmente sigue de gira por todo el mundo.
MANUEL LIÑÁN
Premio Nacional de Danza 2017
Artista de arraigo flamenco que derrocha pureza en sí mismo y en el baile que transmite. Manuel Liñán es vida, frescura y pasión. Tras años de investigación hacia nuevas tendencias, este bailaor y coreógrafo se inclina por llevar la danza hasta un punto insólito entre la genialidad y la simpleza, situándolo en la vanguardia flamenca.
Sus espectáculos se caracterizan por un absoluto dominio del espacio escénico y por la capacidad de crear nuevos paradigmas y extraer de ellos el máximo potencial.
Liñán se formó en Granada junto a figuras como Manolete y Mario Maya. En 1997 entra a formar parte de la compañía de Carmen Cortés. En 1998 trabaja con la compañía de Adrián Galia y en 1999 pasa a ser integrante de la compañía de Manolete. En su faceta como solista ha colaborado con artistas de la talla de Merche Esmeralda, Teresa Nieto, Belén Maya y Rafaela Carrasco. Y, como coreógrafo, ha coreografiado para el Ballet Nacional de España y el Nuevo Ballet Español, entre otros. Sin olvidar las producciones conjuntas con Olga Pericet, Marco Flores y Daniel Doña.
En el año 2008 arranca su andadura en solitario con el montaje Tauro, seguido de los espectáculos Mundo y aparte y Sinergia, con los que ha recorrido numerosos festivales como el Festival de la Unión, Madrid en Danza, la Bienal de Sevilla o el Festival de Jerez, donde se alzó con el premio Bailarín Revelación en el año 2012.
En 2014 estrena Nómada en el Festival de Jerez, un espectáculo de gran formato que posteriormente recorrió numerosos festivales por todo el mundo. Dos años más tarde presenta Reversible, pieza en la que realiza un viaje emocional a la memoria de los primeros recuerdos, y en 2018 estrena Baile de autor. En 2019 llega ¡Viva!, un espectáculo que ha revolucionado el flamenco y que se ha llevado el premio de la crítica especializada del Festival de Jerez 2020 y el Premio Max del público como Mejor Espectáculo de las Artes Escénicas de 2020.
En 2021 llegaría, Pie de Hierro, y recientemente su nuevo trabajo Muerta de Amor, donde busca el sustento a través de la emoción y la carne, un viaje que invita a descubrir la necesidad del ser humano por relacionarse, el acercamiento entre los cuerpos, lo que los impulsa, y sus consecuencias.
Un espacio donde conviven los deseos, que se nutre de los anhelos del pasado, y los sentimientos pueden recuperarse, y que vuelve a conectarnos con VIVA!
Dirección y baile: Manuel Liñán| Asesor de escena: Alberto Velasco| Dirección coreográfica: Manuel Liñán| Bailarines y coreografía: Manuel Liñán, Manuel Betanzos, Jonatán Miro, Hugo López, Miguel Heredia, Víctor Martin y Daniel Ramos| irección Musical: Francisco Vinuesa| Música: Francisco Vinuesa, Victor Guadiana y Kike Terron| Asesoramiento musical: David Carpio y Antonio Campos| Guitarra: Francisco Vinuesa| Cante: David Carpio y Antonio Campos | Violín: Victor Guadiana| Percusión: Kike Terrón| Diseño de iluminación: Gloria Montesinos A.a.i| Técnico de iluminación: Alvaro Estrada A.a.i| Diseño de Vestuario: Yaiza Pinillos|Realización de Vestuario: Gabi Besa, José Galván (Batas de colas)| Zapatos: Arte Fyl| Diseño de Sonido: Kike Cabañas| Regiduría y maquinaria: Jose Gallego| Caracterización y peluquería: Mauro Gastón| Fotografía: MarcosGpunto y Sofía Cruz| Prensa: Josi Cortes| Texto: extracto “Juego y teoría del duende” Federico García Lorca| Tour Manager y asistente de producción: Daniela Rozental| Producción ejecutiva y management: Ana Carrasco| Producción: Manuel Liñan| Con la colaboración de Teatros del Canal| Distribución: www.peinetaproducciones.com